Profesor Fundador de la Escuela Bioteral España
El fallo ovárico prematuro (FOP), también conocido como insuficiencia ovárica primaria, es una alteración en la que los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años. Este trastorno afecta a cerca del 1% de las mujeres en edad fértil, y no solo repercute en la fertilidad, sino también en el bienestar físico y emocional.
Las manifestaciones más comunes incluyen la ausencia o irregularidad menstrual, sofocos, alteraciones del sueño, cambios de humor, sequedad vaginal y disminución del deseo sexual.
A largo plazo, esta deficiencia hormonal puede contribuir a la pérdida de masa ósea (osteoporosis) y aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares.
Ante una amenorrea prolongada (más de cuatro meses), el diagnóstico suele confirmarse mediante estudios hormonales como FSH, estradiol y hormona antimülleriana, junto a una ecografía ginecológica.
Aunque el FOP comparte síntomas con la menopausia precoz, se diferencian en que el fallo ovárico prematuro puede presentar ovulaciones intermitentes, lo que deja abierta la posibilidad de embarazo, aunque con una reserva ovárica reducida.
Las causas pueden ser múltiples: factores genéticos como el síndrome de Turner o el del cromosoma X frágil, tratamientos como quimioterapia o radioterapia, exposición a tóxicos (tabaco, pesticidas), alteraciones autoinmunes o, en muchos casos, una causa desconocida.
También se ha observado que las cirugías ováricas o los antecedentes familiares aumentan el riesgo. En mujeres entre los 35 y 40 años, la probabilidad de desarrollar FOP es mayor, aunque puede presentarse incluso en edades más jóvenes.
El tratamiento más común es la terapia hormonal sustitutiva con estrógenos y progesterona, orientada a aliviar los síntomas y prevenir la pérdida ósea. Sin embargo, su uso prolongado puede asociarse a efectos secundarios y a un mayor riesgo cardiovascular.
Por ello, muchas mujeres buscan alternativas naturales que favorezcan el equilibrio hormonal sin los riesgos de la medicación tradicional. Es en este contexto donde la acupuntura ha mostrado resultados prometedores.
Los efectos terapéuticos de la acupuntura en el fallo ovárico prematuro parecen estar relacionados con:
La regulación del eje hipotálamo–hipófisis–ovario, encargado del control hormonal.
La mejora de la circulación y oxigenación ovárica, que favorece la función folicular.
La reducción del estrés oxidativo e inflamación, factores implicados en el daño ovárico.
La modulación de proteínas vinculadas a la apoptosis celular, ayudando a preservar los folículos.
Estos mecanismos explican por qué la acupuntura puede ser un recurso complementario eficaz, seguro y sin efectos secundarios significativos.
Diversos estudios han analizado el papel de la acupuntura como tratamiento complementario para mejorar la función ovárica y regular las hormonas sexuales.
Una reciente revisión sistemática y metaanálisis publicada en Complementary Therapies in Medicine evaluó la eficacia de diferentes técnicas de acupuntura en mujeres con FOP.
Este análisis incluyó 37 ensayos clínicos con un total de 2.419 pacientes, comparando tratamientos hormonales convencionales con diversas modalidades de acupuntura:
Acupuntura tradicional
Moxibustión
Acupuntura con calentamiento
Electroacupuntura
Implantación de catgut
Los resultados indicaron que la combinación de moxibustión e implantación de catgut fue la más efectiva para restaurar la función ovárica y equilibrar los niveles hormonales.
La acupuntura con calentamiento destacó por su capacidad para reducir los niveles de FSH y LH, al tiempo que aumentó los de estradiol, una hormona esencial en la función reproductiva.
Incluso la acupuntura convencional, sin técnicas combinadas, mostró mejores resultados que la terapia hormonal en la mejoría general de los síntomas y parámetros hormonales.
La acupuntura se presenta como una herramienta terapéutica útil y respetuosa con el equilibrio natural del cuerpo.
En casos de fallo ovárico prematuro, puede contribuir a regular las hormonas, mejorar la calidad de vida y acompañar de forma integrativa los tratamientos médicos convencionales.
En Bioteral España, promovemos un enfoque global de la salud femenina, donde la Medicina Tradicional China y la ciencia moderna se complementan para favorecer el bienestar físico, emocional y energético de cada mujer.
¿Te pareció útil este artículo? Compártelo y ayuda a que más mujeres conozcan cómo la acupuntura puede equilibrar sus hormonas.